Urología
El Servicio de Urología es un servicio con alto nivel de desarrollo en lo asistencial, docente y científico con profesionales de reconocida experiencia nacional como internacional junto con la mas moderna tecnología para ofrecer una atención acorde a los mejores centros internacionales de la especialidad. La Urología se ha caracterizado por presentar notorios avances en la tecnología tanto para diagnósticos como tratamientos para ofrecer mayor eficiencia y rápida recuperación de los pacientes donde nuestro servicio está en dicho nivel para ofrecer la mejor asistencia médica.
El sistema de trabajo consiste en la atención primaria de los pacientes en los consultorios externos y según las patologías específicas se derivan a las subespecialidades correspondientes que son atendidas por profesionales con dedicación exclusiva a dichas subespecialidades a saber:
- Oncología Urológica
- Litiasis y Endourología
- Cirugía reconstructiva genital y de uretra
- Sección de patología benigna de la próstata
- Cirugía mínimamente invasiva
- Andrología y disfunciones sexuales
- Sección de urodinamia y trastornos funcionales de la micción
El servicio cuenta con un sistema de guardia activa los 7 días de la semana, las 24 horas, no solo por ser de una especialidad con alta demanda de urgencias sino también para el mejor control y seguimiento de los pacientes internados.
En lo edilicio cuenta con una planta física exclusiva para Urología con salas para los distintos procedimientos ambulatorios y atención de las urgencias y para las cirugías el servicio cuenta con dos quirófanos propios con el equipamiento de alta complejidad como fue mencionado.
En lo referente a los distintos materiales que se utilizan estos son de la primera línea en calidad de lo que ofrece el mercado nacional como importado, ello permite mejor tolerancia de los pacientes ante la necesidad de las distintas instrumentaciones como cirugías.
La actividad docente se realiza en la formación de alumnos de pregrado, especialización de postgrado, formación de postgrado a través de la residencia, y se reciben rotaciones exteriores de numerosos países latinoamericanos. A su vez, existe una participación continua en sociedades científicas nacionales e internacionales, conferencias nacionales y en el exterior, cursos y jornadas y presentación de trabajos científicos a nivel nacional y en publicaciones internacionales, todas estas actividades permiten estar en permanente actualización sobre los distintos ítems de la especialidad.
En lo tecnológico se cuenta:
Laser verde para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata mediante dos técnicas vaporización y vapo-enucleación, esta tecnología permite una rápida recuperación de los pacientes con no mas de 24 hs de internación y un rápido retorno a sus actividades habituales.
Tambien laser de holmium (Ho:YAG Magneto de Quanta System) para técnicas de enucleación en hiperplasia benigna de próstata (HoLEP) y para el tratamiento endourologico de enfermedades oncológicas (tumores de vejiga y del tracto urotelial superior).
El tratamiento de la litiasis renal y ureteral puede realizarse mediante diferentes opciones terapeuticas.
En primer lugar, la litotricia extracorporea por ondas de choque, donde el Hospital Alemán fue uno de los pioneros en Latinoamerica. Estas ondas de choque permiten fragmentar la litiasis renal de manera extracorporea y sin necesidad de utilizar dispositivos intracorporeos.
La eleccion del mejor candidato (caracteristicas del paciente y de la litiasis) van a determinar el exito del tratamiento, pero ademas contar con una maquina de litotricia de última tecnologia, como por ejemplo la que cuenta el Servicio de Urologia del Hospital Alemán (Dornier Gemini) que permite un tratamiento mas eficaz y mas seguro.
Sin embargo, no todos los pacientes son los mejores candidatos para la litotricia extracorporea. En estos casos, la cirugia intrarrenal endoscopica cumple un rol importante. Este tratamiento fue el que mas evoluciono en los últimos años permitiendo lograr un tratamiento de litiasis mas grandes, voluminosas y complejas. En nuestro caso, utilizamos tecnologia de vanguardia (Ureteroscopios flexibles monouso y Laseres de Holmium o de Thulio de alta potencia) que permiten una pulverizacion y fragmentacion de la litiasis renal. Recientemente incorporamos un nuevo laser de Holmium de última generacion (Ho:YAG Magneto de Quanta System) que nos permite ofrecer a nuestros pacientes el tratamiento minimamente invasivo para casos mas complejos.
Para el diagnóstico de cáncer de próstata se realizan biopsias prostaticas por la vía transperineal y con técnica de fusión para obtener un diagnóstico mas preciso, con menos punciones y muy bajo índice de infecciones en relación a la antigua técnica de biopsia transrectal.
En lo referente a la cirugía reconstructiva se destaca la plástica genital en pacientes obesos, reparación plástica de las estenosis de uretra y tratamiento protésico para disfunciones sexuales.
La sección de Andrologia se ocupa de las disfunciones sobre fertilidad masculina y alteraciones de la función sexual.
Para los pacientes con patología oncológica la Sección de Urooncologia cuenta con consultorios especializados para cada neoplasia ofreciendo métodos de diagnóstico, tratamientos tanto clínicos como los quirúrgicos abarcando toda la complejidad de los distintos casos donde se ofrece de ser posible un tratamiento con técnicas minimamente invasivas.
Referente a los trastornos miccionales de la vía urinaria inferior (vejiga y sus esfínteres y uretra) que suelen caracterizarse por incontinencia de orina tanto femenina como masculina se cuenta con la tecnología adecuada para su diagnóstico mediante estudio urodinámico con electromiografía, uroflujometría computarizada y videourodinamia. Los tratamientos de dichos trastornos pueden ser mediante rehabilitación de suelo pelviano, biofeed back y electroestimulación como así también en caso de cirugía se ofrece todas las técnicas reparadoras y de ser necesario un tratamiento quirúrgico se cuenta con la posibilidad de distintas mallas para la contención de orina como también la utilización de distintos tipos esfínteres artificiales.
Cuerpo Médico Urología
- Ameri, Carlos AlbertoJefe del servicio
- Carril, Alejandro Favio
- Contreras, Pablo Nicolás
- Eguia, Sofía Carolina
- Gonzalez Primomo, Nilda Silvia
- Lopez, Francisco Miguel
- Mazza, Osvaldo Nestor
- Podestá, Miguel Luis
- Ranitzsch, Pablo Alejandro
- Rico, Luis
- Ringa, Maximiliano Daniel
- Rios Pita, Hernando
- Scherzer, Daniel Ricardo
- Villasante, Nicolas
- Vitagliano, Gonzalo Juan
- Pizzarello, Javier IgnacioJefe de residentes
- Soldano, Juan MateoResidente