agosto 2024

Adicción a las apuestas online en adolescentes: Una “droga digital” que evade problemas

Al igual que con el consumo de sustancias o alcohol, las apuestas online se convierten en una forma de evasión para los adolescentes, llenando espacios de vulnerabilidad y presentándose como un “alivio” ante las crisis personales. Detectar la ludopatía en los jóvenes y encontrar estrategias para enfrentarla es crucial, según los expertos.

La preocupación entre padres, maestros y autoridades crece ante una adicción que avanza sin control entre niños y adolescentes. Este problema, comparado con una “droga digital”, ha invadido hogares, escuelas y clubes, causando daños significativos en la vida de quienes la padecen.

“La ludopatía infantil y juvenil se manifiesta con comportamientos compulsivos relacionados con los juegos de azar, videojuegos o apuestas en línea”, explica la Dra. Julieta del Caño, médica especialista en psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Alemán.

En Argentina, estudios recientes arrojaron que un 12.5% de los jóvenes entre 15 y 24 años han realizado apuestas en línea alguna vez, encendiendo aún más las alarmas, y visibilizando la necesidad de empezar a abordar el tema como una real problemática social. En este último tiempo, surgieron varias iniciativas municipales y provinciales para combatirlo, como restringir los accesos a sitios de apuestas en escuelas, y penalizando a figuras públicas que publiciten las apuestas online y que su contenido pueda estar apuntado a este público.

Adicción a las apuestas online en adolescentes: Una “droga digital” que evade problemas

Razones detrás de la adicción
Julieta del Caño señala que “las apuestas, al igual que el alcohol y las drogas, llenan vacíos emocionales en niños vulnerables, alejándolos de la interacción social y otros intereses”. La falta de supervisión y el fácil acceso a dispositivos conectados a internet facilitan la entrada a los juegos de azar online, a menudo promovidos por figuras públicas conocidas por los jóvenes.

Durante la adolescencia, una etapa de cambios biológicos y emocionales, los adolescentes enfrentan desafíos que los hacen vulnerables. La necesidad de trabajar largas jornadas por parte de los padres deja a los niños solos durante mucho tiempo, exponiéndolos al aburrimiento y a la búsqueda de entretenimiento sin supervisión.

Síntomas de la ludopatía
Del Caño destaca algunos indicadores de adicción al juego en los jóvenes:

  • Mentiras repetidas
  • Competitividad excesiva
  • Pensamiento distorsionado (negación, confianza excesiva, superstición)
  • Inquietud, irritabilidad y ansiedad
  • Dificultad para concentrarse y rendimiento escolar bajo
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Preocupación excesiva por la aprobación de los demás
  • Aislamiento social y trastornos del sueño

Impacto en la familia
La adicción al juego afecta a las familias de diferentes maneras, incluyendo problemas emocionales y psicológicos en todos sus miembros, deterioro de las dinámicas familiares, problemas económicos y legales, y aparición de otras adicciones.

Cómo tratarlo
Del Caño explica que el tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Las opciones de tratamiento incluyen terapia conductual cognitiva (TCC), grupos de apoyo y autoayuda, y, en algunos casos, medicación con antidepresivos y antagonistas opioides.

Por último, es fundamental trabajar la prevención de forma cotidiana. Resulta esencial que padres, tutores y educadores estén informados sobre los riesgos asociados con las apuestas en línea. La comunicación abierta y honesta sobre el tema es fundamental para prevenir la adicción. Solicitar ayuda profesional a psicólogos o psiquiatras es crucial si se observan signos de compulsión al juego.

Cuidemos a los más chicos, y combatamos juntos la Ludopatía Infantil.