El Dr. Alberto Bolgiani y el Lic. Pedro Bilyk, miembros del Servicio de Quemados del Hospital Alemán, nos explican los cuidados necesarios que deben tomarse para prevenir accidentes y las acciones a tomar cuando estos ocurren.
En esta época del año resulta muy importante intensificar campañas de prevención de quemaduras. A las causas frecuentes y a los accidentes domésticos, se agregan la exposición a los rayos solares y el mal uso de la pirotecnia en las fiestas.
A pesar que, en su mayoría, las personas tienen presente lo que no deben hacer, no se toman las medidas de prevención al momento de llevar a cabo todas las acciones cotidianas que pueden ser riesgosas.
Advertir sobre los peligros es inútil si no logramos operar sobre esa tendencia a la transgresión que se intensifica en el marco de lo social, y que termina atentando contra nuestra integridad. En estos casos, el conocimiento de lo peligroso es necesario pero no suficiente.
Los expertos estiman que en la Argentina aproximadamente 200.000 personas por año son víctimas de quemaduras, y la mitad de ellas son niños.
Las quemaduras más frecuentes en niños son producidas por superficies y líquidos calientes (plancha, tapa del horno, asaderas calientes, electricidad, pavas y ollas con líquidos hirvientes, así como también infusiones calientes como té, café, mate, etc).
Cuando una quemadura destruye la arquitectura cutánea, el equilibrio se altera. Si la lesión es superficial (tipo A), destruye sólo las capas epidérmicas, que se regeneran en un plazo de entre 7 a 12 días y sin dejar secuelas. Es decir, cicatrices o alteraciones visibles.
Si, en cambio, la quemadura es profunda, producida por agentes agresivos de gran intensidad como el fuego directo, inflamables u otros de igual naturaleza, o por el contacto prolongado con otros agentes, la destrucción de la piel es mucho mayor y por lo tanto no hay posibilidad de recuperación espontánea, requiriendo un tratamiento especial.
Es por esto que, ante todo, es importante repasar algunas pautas básicas, que son muy fáciles de aplicar en nuestra cotidianidad, y que de hacerlo se reducirían enormemente los riesgos de quemaduras más habituales:
Ahora, ¿qué hacer frente a una quemadura?
Ante accidentes graves de quemaduras, el servicio especializado en quemaduras del Hospital Alemán brinda atención las 24hs, los 365 días del año en nuestro Centro de Emergencias. Y a su vez, cuenta con un servicio de atención ambulatoria dentro del Hospital, en donde realizan el seguimiento y tratamiento de la quemadura brindando una solución integral.
Ante quemaduras que no revistan de gravedad, podés reservar un turno ingresando al Portal o APP, y seleccionar la Especialidad “Quemaduras”.