Ceguera por diabetes. La prevención es la principal herramienta

¿Qué es la ceguera por diabetes?

La retinopatía diabética, o como vulgarmente se la denomina, ceguera por diabetes, es una complicación de la diabetes que causa el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina.

¿Por qué es tan importante la prevención?

La prevención de esta enfermedad es fundamental ya que es irreversible.

Los riesgos de desarrollarla aumentan no sólo con el avance de la enfermedad, sino también con un mal o escaso control.

Es importante recalcar que a partir que la persona está diagnosticada como paciente diabético debe hacerse los controles periódicos para prevenir la ceguera, ya que la enfermedad puede haberse detectado hace un mes, pero existir en el organismo hace varios años.

¿En qué consisten estos controles?

Una vez por año el paciente debe realizarse un fondo de ojo preventivo. Si con dicho estudio se detecta alguna anomalía, el profesional le indicará cuáles son los siguientes pasos.

¿Existen síntomas previos que permitan detectar la enfermedad a tiempo?

No. Si el paciente tiene síntomas, habitualmente visión borrosa o dificultad para leer, significa que la enfermedad ya está avanzada.

En los controles previos se detectan pequeñas anomalías que no dificultan la visión, pero que permiten el tratamiento a tiempo.

El objetivo de estos controles es evitar llegar a la visión borrosa, ya que si bien tiene tratamiento, es sólo para detener el avance. No puede revertirse en este tipo de estadios. Si el paciente llega habiendo perdido el 20% de la visión, el trabajo del médico es conservar el 80% restante.

¿En qué consiste el tratamiento?

Depende cada situación particular. Puede realizarse con láser, con antioangiogénicos, o con cirugía en aquellos casos más avanzados.