Colesterol, el enemigo invisible

¿Qué es el colesterol?

El Colesterol es un tipo de lípido (grasa), esencial para el funcionamiento del cuerpo, para la fabricación de hormonas y membranas celulares. Pero ¿cuándo comienza a ser un problema? Es un inconveniente a partir de momento que, mediante la activación de una información genética, se altera el control de su producción originando la acumulación en el organismo.
También, los niveles en sangre pueden subir cuando se consume en exceso alimentos con contenido graso, por tener sobrepeso, sedentarismo, diabetes o incluso por el efecto de determinados medicamentos.

¿Qué produce el colesterol?

El colesterol daña principalmente la circulación. Cuando tenemos el colesterol muy elevado, este se deposita en las paredes de las arterias (conductos transportadores de sangre) formando la placa arteroesclerótica. La misma puede crecer y tapar muchos puntos de circulación, perjudicando a órganos como el cerebro, el corazón, los riñones o las piernas.

El colesterol malo

El colesterol malo (denominado LDL) es el que se deposita en las paredes de las arterias. Actualmente se le da más importancia al LDL por este mecanismo directo de daño, más que a la relación colesterol total sobre colesterol bueno. Es más, las guías de tratamiento de colesterol se basan en la cantidad que tenemos del LDL colesterol.

Población de riesgo

La población de riesgo es aquella que presenta antecedentes de muerte súbita en la familia. Como pueden ser de padres jóvenes fallecidos, para los hombres antes de los 55 y mujeres antes de los 60 años.
Estos eventos a temprana edad, alertan sobre la posibilidad de tener colesterol LDL alto, ya que la muerte súbita viene de la mano de una predisposición a padecer infartos por niveles de colesterol alto que no fueron detectados.
Otro grupo de riesgo con predisposición son personas con sobrepeso, diabetes, que sean sedentarias y fumadoras.

¿Cómo se detecta la hipercolesterolemia familiar?

En caso de sospecha hipercolesterolemia familiar, hay que determinar el colesterol LDL aun en los más chicos. Se puede descubrir a través de un análisis genético a los miembros de la familia.
A temprana edad, se manifiestan por manchas en la piel (cambios de la pigmentación), cambios en la vista (en la córnea), o depósitos de grasa en la piel.

Síntomas

Como los niveles elevados de colesterol no se sienten durante mucho tiempo, lo primero que experimentan las personas es el efecto colateral de su medicación como las estatinas.
Algunos perciben que la medicación es lo que los hace sufrir y el colesterol es sólo un dato de un análisis de laboratorio.
Un problema universal es el de falta de adherencia a la medicación, es decir su abandono. Por lo que, cuando no es tolerable, se debe volver a consultar a su médico, para modificar la dosis o cambiar de fármaco.
Lamentablemente cuando uno lo siente puede ser tarde: la placa ateroesclerótica tapa una arteria del cerebro produciendo un ACV u obstruye una arteria del corazón: causado un infarto de miocardio. Existen pacientes que tenían conocimiento de colesterol alto, y aun así decidieron dejar la medicación.

El infarto

Es importante destacar que el 40% al 60% de los infartos produce una muerte fuera del hospital, pero quien sobrevive permanece con secuelas irreversibles. El infarto es una secuela: el corazón no se regenera.
El corazón infartado se reemplaza por una cicatriz. El dolor de pecho, la parálisis de brazos o piernas son los síntomas de colesterol alto; pero cuando ya es tarde.
La secuela de infartos puede llegar a afectar la vida de los pacientes en lo laboral, familiar y social. Por esta razón. quienes trabajamos en las Unidades Coronarias, deseamos resaltar la importancia de normalizar los niveles de colesterol, para que este enemigo silencioso, nunca lo lleve a internarse o perder la vida.

Tratamiento

El tratamiento consta de una dieta saludable baja en contenido de grasas, ejercicio físico y pastillas llamadas estatinas (medicación bajo receta). Estos factores ayudan a prevenir los casos más graves de secuelas de colesterol.
No perdamos de vista que el tratamiento tiene que ser sostenido en el tiempo, ya que estos medicamentos corrigen un mal funcionamiento, no lo curan.